El pasado 13 de junio, profesionales de la seguridad industrial se dieron cita en el Club de Tiro, Caza y Pesca de la ciudad de Armenia para vivir una experiencia formativa de alto nivel, en una jornada organizada por ANSI Ingeniería, Corporación HSEQ y Dipall Fall Protection. El evento no solo permitió actualizar conocimientos técnicos en sistemas de protección contra caídas, sino que también dejó una reflexión profunda sobre el papel del comportamiento humano en la prevención de accidentes laborales.
Una conferencia para despertar conciencia. La jornada abrió con la conferencia central "El Comportamiento Humano como Estrategia de Prevención de Caídas", a cargo del ingeniero Diego Germán Gómez Frenchy, especialista en salud ocupacional y docente universitario. Su intervención resaltó que más allá de los equipos y las normas, la seguridad comienza con decisiones conscientes. Se destacó la importancia de fomentar una cultura preventiva, donde cada trabajador comprenda que su actitud y compromiso son claves para evitar incidentes. Los asistentes aprendieron que el comportamiento seguro no es un simple cumplimiento normativo, sino una herramienta estratégica de control. Este enfoque humano, respaldado por evidencia científica y experiencias de campo, aportó una nueva mirada sobre cómo gestionar los riesgos desde la base: las personas.
Conocimiento normativo al día. La segunda parte del evento estuvo dedicada a la charla técnica "Normativas y Sistemas de Protección contra Caídas: ANSI Z359 y EN 795 de 2012", basada en la Resolución 4272 de 2021. Dixon Pedraza, representante de Dipall, y Dany Montenegro, director técnico de ANSI Ingeniería, compartieron una revisión detallada de los estándares internacionales y su correcta aplicación en el contexto colombiano. Este espacio permitió a los participantes comprender las diferencias y similitudes entre las normativas, identificar los requisitos mínimos para los sistemas de anclaje y líneas de vida, y resolver dudas técnicas comunes en el diseño, instalación y certificación de estos sistemas. El conocimiento compartido reafirmó la necesidad de respaldar cada decisión técnica con soportes normativos claros y actualizados.
Taller práctico: del conocimiento a la acción. Para cerrar la jornada, los asistentes participaron en un taller práctico sobre la "Implementación de Sistemas de Protección contra Caídas", donde tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los equipos, resolver casos reales y aplicar los conocimientos adquiridos. Bajo la guía de expertos, se abordaron temas como tipos de anclajes, líneas de vida horizontales y verticales, selección adecuada de EPP y verificación de condiciones de seguridad antes de una maniobra en altura. Este ejercicio fue valorado positivamente por los participantes, quienes destacaron que la experiencia práctica consolidó el aprendizaje y permitió ver en la realidad la importancia de cada detalle técnico.
Esta jornada técnica reafirmó el compromiso de ANSI Ingeniería, Corporación HSEQ y Dipall con la formación integral en seguridad laboral. Una experiencia que dejó a los asistentes no solo con herramientas actualizadas, sino con la certeza de que el trabajo seguro empieza desde adentro: con conciencia, conocimiento y convicción.