
Mantenerse activo y productivo durante la tercera edad disminuye el deterioro de las facultades físicas e intelectuales.
Con el paso de los años, muchas personas se enfrentan a enfermedades o molestias físicas y mentales, sin embargo, mantenerse en buena forma después de los 40, llegar así a los 60 y continuar en este estado es posible. Para lograr este objetivo es necesario aprender cómo vivir de una manera más sana que permita evitar la presencia de padecimientos crónicos y degenerativos que se manifiestan de una forma más agresiva con el paso del tiempo.
¿Qué es la tercera edad?
Este término hace referencia a las personas que se encuentran entre los 60 años o más de edad, las cuales atraviesan por otra etapa de desarrollo la cual no está directamente relacionada con la enfermedad o la depresión, pues cada vez un mayor número de adultos mayores tienen vidas activas que les permiten tener una vejez vital y feliz.
¿Qué es el envejecimiento activo?
La Organización Mundial de la Salud (OMS), lo define como “el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable y la productividad en la tercera edad”.
En este sentido, investigaciones recientes en las que se estudiaron los factores que influyen en la longevidad, revelaron que cerca del 35 % de éstos están determinados por los genes, mientras que el 65 % restante son modificables mediante cambios en la forma de vivir y la adopción de buenos hábitos que tienen impacto directo en la calidad de vida con el paso del tiempo.
Ahora bien, es imposible evitar que el cuerpo envejezca, no obstante, existen ciertas recomendaciones que le permitirán prolongar la juventud y disfrutar de los años con vitalidad y optimismo:
Sea social
La soledad no es una buena compañía, por el contrario, contribuye al deterioro más rápido de las personas. Para evitar que esto le suceda, realice actividades en donde pueda compartir con los demás, vincúlese a cursos de baile, arte, cocina, jardinería, deportivos, etc., éstos le permitirán ejercitar su capacidad social y del lenguaje, le brindarán la oportunidad de aprender cosas nuevas y facilitarán su interacción con personas que comparten los mismos intereses.
Además, vaya al cine, al teatro, a reuniones familiares, salga de viaje y dialogue con aquellas personas con las que sienta mayor afinidad
Mantenga activa su mente
Realice actividades para activar su mente como sudokus, crucigramas o juegos de mesa. Lea y escriba textos, realice manualidades, manténgase actualizado sobre las cosas que pasan en el mundo. En la tercera edad este tipo de prácticas están asociadas a una disminución del riesgo de padecer deterioro cognitivo leve.
Tenga una buena salud oral
Cuidar los dientes a través de buenas medidas higiene y visitar al odontólogo con regularidad, es una costumbre que debe realizarse toda la vida y no descuidarse durante el envejecimiento, ésta contribuirá a evitar el deterioro dental, fundamental para procesos como la nutrición, donde la masticación es una fase importante, ya que por medio de ésta se facilita la absorción de los nutrientes provenientes de los alimentos.
Ejercítese a su ritmo
A cualquier edad el ejercicio es fuente de vitalidad. Ejercítese moderadamente sin exceder su capacidad, elija un deporte que le resulte atractivo y recuerde consultar a su especialista sobre la práctica más adecuada para usted y sobre la frecuencia cardiaca máxima a la cuál debe llegar, de modo que pueda mantener este nivel, evitando que su corazón se esfuerce de más.
Ejercitarse periódicamente ayuda a mantener la función pulmonar, retarda la disminución de capacidades y degeneración de tejidos, mantiene la motivación, contribuye a reducir el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares y de memoria, aumenta la densidad ósea, disminuye el riesgo de osteoporosis, mejora la fuerza muscular, la flexibilidad y la circulación, incrementa la coordinación y el equilibrio, permite controlar el peso corporal y brinda una sensación global de bienestar.
Vacúnese
Para evitar enfermedades que puedan afectarlo, consulte con su médico sobre el tipo de vacunas que debe aplicarse de manera preventiva; algunas de las más utilizadas son las antigripales para los mayores de 65 años.
Asista a controles médicos
Visite a su especialista periódicamente para evitar la evolución de ciertas afecciones que pueda presentar, e incluya exámenes visuales y de audición que le permitan con base en las recomendaciones médicas, preservar la funcionalidad de estos dos importantes sentidos.
Sea positivo
Se ha demostrado que las personas en edad avanzada que perciben el envejecimiento con positivismo, viven en promedio 7.5 años más que aquellos que no lo hacen, ya que los sentimientos negativos como el mal humor o la depresión disminuyen el disfrute de la vida.
Coma sanamente
Además de una dieta balanceada donde incluya alimentos ricos en nutrientes (verduras, legumbres, frutas, cereales, pescado y aceite de oliva) y disminuya el consumo de grasas saturadas, consulte a su especialista sobre la medicación de suplementos de calcio y complementos vitamínicos que le ayuden a fomentar su energía y mantenerse más fuerte.
Viva acompañado
Tanto los hombres como las mujeres que viven en pareja se mantienen más saludables puesto que esta unión hace que se autocuiden el uno al otro, además son menos propensos a la ingesta de alcohol o al consumo de cigarrillo, presentan menos riesgo de desarrollar deterioro cognitivo y toman más medidas de seguridad para evitar lesiones.
Comparta con su conyugue y fomente buenas relaciones con el resto de la familia, esto le permitirá recibir y brindar afecto, además de sentirse querido e integrado, contribuyendo a mejorar su estado de ánimo y positivismo hacia sí mismo y hacia su entorno.
Las personas que pasan mucho tiempo solas o tienen una vida social limitada, pueden tener mayor riesgo de desarrollar demencia.
Dígale no al cigarrillo
El tabaco aumenta el envejecimiento al afectar la circulación y oxigenación de los tejidos; sus efectos negativos sobres casi todos los sistemas del organismo contribuyen al deterioro y a la enfermedad de una forma drástica.
Tercera edad no significa incapacidad ni enfermedad, por lo tanto, es necesario entender esta etapa como una fase crucial de la evolución de la vida y no como sinónimo de decadencia. Nunca es tarde para adoptar buenos hábitos que permitan mejorar la salud y disfrutar del paso del tiempo con plenitud. ¡El envejecimiento natural no es un obstáculo para llevar una vida saludable y feliz!
Fuentes: BBC Ciencia- Asociación Colombiana De Sociedades Científicas.