Atención: Tras Escandalo. MinTrabajo ordena reabrir almacén Jon Sonen

 

La semana pasada, se viralizó un video en redes sociales en el que, una exempleada de Jon Sonen, fue expulsada por la Policía Nacional de un punto de venta en Cartagena cuando reclamaba el pago de una liquidación.

Ante la situación, el diseñador y fundador de la marca, Jon Sonen, se pronunció cuestionando la situación dado que, según él, ya se había consignado el monto de liquidación. El Ministerio de Trabajo selló el establecimiento de Cartagena al día siguiente de los hechos.

Después de varios días, el almacén Jon Sonen Serrezuela de Cartagena que había sido sellado por una orden de la Dirección Territorial Bolívar del Ministerio del Trabajo, por no cumplir con las normas laborales con sus trabajadores, fue autorizado para reabrir sus puertas al público.

“El establecimiento comercial en mención, cumplió 48 horas de cierre y después que dos inspectoras de trabajo, realizarán la visita al almacén y verificarán el cumplimiento relacionado con la afiliación a riesgos laborales de los trabajadores, se dispuso retirar el sellamiento”, explicó la Ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La sanción se había impuesto al comprobar que el empleador violó los derechos de sus trabajadores, al no tenerlos afiliados a la administradora de riesgo laborales, colocando en riesgo la seguridad y salud de los mismos.

Durante la diligencia el apoderado de la empresa, suministró la constancia de afiliación de una de las trabajadoras de la ARL SURA a través de la empresa Humana Link SAS. Con esto se constata el cumplimiento de la acción correctiva del empleador, sobre las conductas originarias de la paralización.

 

El debido proceso es un derecho fundamental de inmediato cumplimiento consagrado en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia: Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.

 

Vale la pena recordar que la información se conoció luego que el 29 de noviembre el Twitter del presidente de la República, Gustavo Petro, se hiciera viral al denunciar la situación de una extrabajadora que fue retirada de las instalaciones de este almacén, por reclamar el pago de sus prestaciones sociales.