
Formación SG-SST, como lo especifica la Resolución 4927 de 2016 (artículo 2),
Continuando con la selección de los miembros que conformarán las Junta Nacional y Regionales de Calificación de Invalidez del país, la Dirección General de Riesgos Profesionales informó que hay plazo, hasta el próximo 28 de febrero de enviar las hojas de vida a la Universidad Nacional de Colombia, entidad seleccionada por el Ministerio para llevar a cabo la logística del proceso.
Una vez la Institución haya verificado el cumplimiento de los requisitos, los seleccionados serán citados a pruebas escritas de conocimientos, el próximo 26 de marzo de 2011.
Los profesionales que conformarán la Junta Nacional y las Regionales deben ser médicos con especialización en medicina laboral, medicina del trabajo o salud ocupacional, psicólogos o terapeutas físico u ocupacional con especialización en salud ocupacional y abogados con especialización en derecho laboral, en salud ocupacional o seguridad social. Para quienes no acrediten estudios de especialización correspondientes, se les tendrá en cuenta los años de experiencia específica en cada área.
Esta selección se hace teniendo en cuenta que los actuales miembros de las juntas ya han cumplido el o los periodos para los cuales fueron nombrados.
La Junta Nacional de Calificación de Invalidez funcionará en la capital de la república y tendrá jurisdicción y competencia en todo el territorio nacional, mientras que las Juntas Regionales funcionarán en las capitales de cada departamento y en aquellos municipios donde se requieran, a juicio del Ministerio de la Protección Social.
Las Juntas de Calificación de Invalidez, fueron creadas mediante los artículos 41,42 y 43 de la Ley 100 de 1993 y tienen la función de actuar en primera y segunda instancia, en los procesos de determinación del origen y de calificación de la pérdida de capacidad laboral e invalidez de los habitantes del país, para resolver controversias o emitir conceptos y peritazgos, sobre solicitudes con diferentes objetivos dentro de la reclamación de prestaciones o beneficios por la condición de discapacidad de una persona.
Para realizar el registro de la documentación deberá ingresar a la página web ►: www.otus.unal.edu.co