
Ya sabiendo algunos conceptos de ergonomía podemos identificar cuales son las ramas en la cuales la ergonomía ha tenido importancia para llevar a cabo el teletrabajo que se ha dado por obligatoriedad. Ya hemos comprendido que no estábamos preparados para dicha actividad por lo que la ergonomía ha jugado un papel de suma importancia al identificar aquellas áreas en las que la ergonomía puede realizar un aporte significativo.
La ergonomía ha contribuido satisfactoriamente al identificar aquellos aspectos en los cuales podemos generar pautas para que el trabajador pueda adaptarse según sus características antropométricas a los elementos que durante su actividad de teletrabajo conforman su puesto de trabajo como la mesa de comedor comúnmente con su silla estática y una video terminal portátil que generalmente no cuenta con los requerimientos ergonómicos para su buen uso. A su vez la ergonomía se ha encargado de brindar a los trabajadores en casa actividades o programación virtual que logran prevenir factores de riesgo y a su vez prevenir lesiones osteomusculares, entre estos programas tenemos temas como higiene postural, pausas activas, técnicas de actividad física que promueven en los trabajadores mantenerse activos.
También hemos podido generar pautas que le permiten al trabajador identificar el mejor espacio dentro de su casa para llevar a cabo el teletrabajo teniendo en cuenta aspectos como la iluminación, la circulación del aire, el ruido, la temperatura, los cuales influyen para el desempeño de la actividad laboral propia de cada trabajador permitiendo así, una mejor concentración y eficacia del trabajador.
Por medio de la ergonomía cognitiva y organizacional hemos logrado que el trabajador en casa realice de una forma idónea sus actividades laborales logrando a su vez una interacción con sus actividades personales y familiares, todo esto a través de las intervenciones en la organización del trabajo en aspectos como horarios de inicio y finalización de la actividad laboral en teletrabajo permitiendo al trabajador identificar cuales son los tiempos en los que puede ser más productivo y el tiempo que destinará para la interacción con su familia y algún tiempo de ocio. Al contar también con una organización para break o pausas activas dentro de su jornada de teletrabajo le permite de una u otra forma desarrollar hábitos de vida más saludables ya que cuenta con la posibilidad de preparar su propia alimentación.
También es importante considerar que la organización y planeación de los procesos de ejecución para cada actividad laboral en este caso por teletrabajo permiten llevar a cabo una parte importante de la ergonomía participativa en donde los trabajadores y empresas interactúan para un bien común.
¿Qué podemos considerar con la llegada del teletrabajo como alternativa laboral y el aporte de la ergonomía en los aspectos PESTE?
Político: se rigen nuevas normativas y legislaciones para el desarrollo del teletrabajo como una forma de actividad laboral, legislación para contratación laboral, modificación de estrategias para beneficiarnos con los cambios actuales como por ejemplo integrar a las amas de casa o mujeres cabeza de hogar en modalidad de teletrabajo lo cual genera desarrollo de la sociedad, potencialización de la mujer, equidad de género entre otras.
Económico: al fomentar el teletrabajo muchas familias pueden mejorar sus ingresos económicos, generando a su vez una disminución en gastos de transporte y alimentación. La empresa puede llegar a disminuir costos de mantenimiento de inmuebles y arrendamientos.
Social: al llevar a cabo el teletrabajo se generan oportunidades de crecimiento de aquellas personas que por alguna condición especial no pueden desempeñarse como trabajadores de una empresa como personas con discapacidad y mujeres amas de casa.
Tecnológico: contribuir al desarrollo de habilidades enfocadas en el conocimiento y capacitación tecnológica basada en sofware- hardware que promueve su aplicación en diferentes áreas de la industria. Maximización del tiempo y estudio virtual, para esto la ergonomía aporta sus conocimientos en diseño de puestos de trabajo en casa al igual que los requerimientos ergonómicos necesarios para el uso adecuado de herramientas tecnológicas.
Ecológico: al desarrollar el teletrabajo contribuimos con el mantenimiento del medio ambiente ya que se disminuye el desplazamiento de las personas, a su vez la movilidad de transporte público y particular reduciendo niveles de contaminación ambiental. La ergonomía incentiva acciones de promoción y prevención de la enfermedad al generar protocolos que eviten el riesgo de diseminación de agentes patológicos entre la población.
Una vez evaluado estos aspectos tan importantes podemos entonces concluir que la ergonomía hace parte de nuestras actividades de la vida diaria, por ello es importante que cada persona y empresa conozco sus beneficios para así encontrar la oportunidad para mejorar.
Fuente: Adriana Prado Guerrero. Físioterapeuta /Ergonoma
SS Intégrate