
Los avances tecnológicos han creado nuevas soluciones increíbles, pero también nuevas dificultades. La informática moderna e Internet nos permiten manejar mucha más información y muchas más herramientas que nunca. Toda esta productividad normalmente se traduce en que pasamos mucho tiempo delante de las pantallas: en la computadora del trabajo, en nuestra computadora portátil de casa o con el teléfono inteligente. Y todo ese tiempo mirando una pantalla no es bueno para nosotros.
¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a la salud visual?
La familia de problemas oculares y de la visión que surgen por un uso excesivo de la computadora se conocen como Síndrome visual informático (SVI). Mirar una pantalla de la computadora es diferente a leer páginas impresas y normalmente requiere que nuestros ojos trabajen más.
Los deslumbramientos y los reflejos, el bajo contraste y la mala definición hacen que el texto resulte difícil de leer. La forma en la que interactuamos con los monitores de nuestros escritorios y con las “páginas” digitales es diferente a cuando leemos y escribimos en papel. Toda esta carga adicional puede ocasionarnos problemas oculares o agravar otros existentes.
Problemas de visión relacionados con la computadora
Entre los problemas oculares y de visión que surgen o empeoran con el uso de la computadora se incluyen:
- Visión borrosa
- Ojos secos e irritados
- Tensión ocular
- Dolores de cabeza
El abuso de computadores, celulares y consolas de videojuegos, tv, entre otros. están afectando el rendimiento laboral, hábitos de sueño, alimentación, atención y concentración
Fuente Video: COOCV
Tratamiento del síndrome visual
Los distintos problemas visuales y oculares que genera el síndrome visual informático se tratan intentando reducir las tensiones que se acumulan debido a un uso prolongado de la computadora. Pero el tratamiento y la prevención también pueden ayudarte a proteger y mejorar tu vista.
Para tratar y prevenir el síndrome visual
Busque su “punto dulce” en la pantalla; nuestros ojos tienden a mirar hacia abajo de forma natural. Para adaptarse a esta tendencia, coloque el monitor del computador de forma que el centro de la pantalla quede unos centímetros por debajo de la altura de sus ojos y a una distancia de unos 50 a 70 centímetros.
Regule la luz; trabaja con una cantidad de luz suficiente, pero coloca la pantalla de la computadora y las luces de forma que no generen reflejos.
Utilice pantallas antideslumbramiento; si instala un filtro antideslumbramiento sobre la pantalla podrá reducir los reflejos cuando no pueda controlar las fuentes de luz de su entorno.
Tome descansos y parpade con frecuencia; para evitar la fatiga ocular, descanse los ojos durante 15 minutos cada dos horas y obliga a tus ojos a reenfocar mirando alrededor del lugar cada 20 minutos. Al parpadear hidratamos nuestros ojos y reducimos las probabilidades de sufrir ojo seco.
La sobreexposición de pantallas digitales en una sociedad hiperconectada tiene consecuencias en nuestra salud visual. Nuestra vida digital puede llegar a adelantar la aparición de la presbicia