Frases

  • Sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces pregunta. No improvises.
  • Presta atención al trabajo que realizas. La prisa es el mejor aliado del accidente.
  • Actuar de forma segura en todas las actividades de la vida debe constituirse en hábito.

Abordaje de la Diabetes Laboral

diabetes-insulina-trabajo-glucometro.jpg

 

La diabetes en el entorno laboral afecta a más del 10% de la población, con la mitad desconociendo su presencia. Esta realidad subraya la importancia de comprender esta enfermedad, sus implicaciones y cómo las empresas deben abordar la diabetes entre sus empleados. A continuación, proporcionamos respuestas a preguntas cruciales al respecto.

 

Naturaleza de la Diabetes. La diabetes, una afección metabólica crónica, eleva los niveles de glucosa en la sangre debido a deficiencias en la secreción y/o acción de la insulina, hormona producida por el páncreas. Para entender mejor, observemos los niveles de glucosa:

 

- Normal: Entre 70 y 100 mg/dl

- Hiperglucemia o prediabetes: Entre 100 y 125 mg/dl.

- Elevado (diabetes): Por encima de 126 mg/dl.

 

Impacto a lo Largo del Tiempo. La enfermedad afecta diversos órganos y sistemas, como riñones, retina, sistema nervioso y sistema cardiovascular. Sin tratamiento, reduce la esperanza de vida, dependiendo de la gravedad.

 

Síntomas de Hipoglucemia en Diabéticos. Episodios de hipoglucemia provocan hambre, mareos, nerviosismo, ansiedad, sudoración excesiva, confusión y desorientación. La recuperación es rápida con la ingesta de alimentos, pero sin tratamiento, avanza hasta la pérdida de conocimiento.

Relación entre Diabetes y Trabajo. Es crucial reconocer que los diabéticos, gracias a los avances médicos, son autónomos. Aunque el trabajo no causa directamente la diabetes, factores como el sedentarismo y el estrés laboral pueden contribuir a la diabetes tipo II.

 

La diabetes impacta al trabajador

 

Limita capacidades. Las complicaciones en el sistema cardiovascular (como infartos de miocardio, ictus o oclusiones arteriales periféricas), en el sistema neurológico (con alteraciones en la sensibilidad o la movilidad) o en el sistema visual (originadas por la retinopatía diabética) pueden manifestarse en distintos momentos de la vida de una persona con diabetes. Estas complicaciones pueden restringir, en mayor o menor medida, las habilidades laborales del individuo, e incluso, podrían intensificarse debido a la exposición a los riesgos inherentes al puesto de trabajo.

 

  • Aumenta riesgo de accidentes: Una situación de hipoglucemia, una posible complicación durante los primeros meses del tratamiento de la enfermedad y frecuente en personas con diabetes inestable, se manifiesta de manera imprevista y puede dar lugar a un accidente con consecuencias graves debido a los síntomas que la definen. El médico laboral debe considerar esto en relación con los riesgos inherentes al puesto de trabajo.

 

  • Aumenta riesgo de complicaciones: el trabajo puede presentar riesgos adicionales, aumentando la probabilidad de enfrentar complicaciones en su condición médica: Los elementos que conforman el entorno en el que el empleado realiza sus labores pueden introducir riesgos para la persona que padece diabetes. Las herramientas utilizadas, el tipo de material empleado según la industria (alimentaria, química, entre otras), los equipos de protección personal (como las botas de seguridad, cuya rigidez y dureza, si no son de alta calidad, pueden ocasionar lesiones en el pie y propiciar el desarrollo del denominado pie diabético), el horario laboral, y demás aspectos, contribuyen a este riesgo potencial.

 

Por lo tanto, el trabajador con diabetes, especialmente si desempeña labores riesgosas, debe mantener una comunicación constante con su HSE para obtener una adaptación apropiada en su puesto de trabajo.

 

Prevención de Complicaciones en Trabajadores Diabéticos. cuando un trabajador revela su condición diabética, se le considera "trabajador especialmente sensible". Esto implica exámenes de salud y evaluaciones de riesgos específicos. Adaptaciones en el puesto se diseñan según la gravedad de la enfermedad y los riesgos laborales.

 

En los primeros momentos del tratamiento, se deben evitar tareas de riesgo en que una crisis hipoglucémica pueda poner en peligro al trabajador o a otras personas. Conducción de vehículos, trabajos en alturas, manejo de material inflamable o peligroso, etc. La irregularidad horaria, tareas estresantes y el tipo de trabajo afectan el control de la enfermedad. Los Equipos de Protección Individual deben seleccionarse cuidadosamente para evitar complicaciones. . El médico laboral será quien exima transitoriamente de esas tareas al trabajador afectado.

 

Abordar la diabetes en el entorno laboral requiere una comprensión profunda de la enfermedad y una adaptación constante en el lugar de trabajo para garantizar la salud y seguridad de los trabajadores diabéticos.

 

Explora a Fondo el Vínculo entre Diabetes y Trabajo: Descarga Ahora la GUÍA Elaborada por IBERMUTUAMUR. Diseñada para Facilitar la Comprensión de la Enfermedad, esta Guía Resalta Cómo los Trabajadores Diabéticos Pueden desempeñar su Labor con conocimiento y confianza.