Entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre de 2025, la ciudad portuguesa de Barcelos fue escenario del Congreso Mundial de Salud Mental, un encuentro que reunió a especialistas, académicos y líderes internacionales para reflexionar sobre los desafíos y avances en salud mental desde una perspectiva comunitaria y sostenible.
Bajo el lema “Salud Mental y Sostenibilidad Social: Un Enfoque Integral de la Sociedad y la Comunidad”, el congreso se consolidó como un espacio de diálogo y cooperación internacional. La actividad fue organizada por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH).
Durante las jornadas se debatieron temas de gran relevancia como las políticas públicas para la salud mental, los modelos comunitarios de atención, la sostenibilidad social, los derechos humanos, la inclusión y las nuevas estrategias de rehabilitación psicosocial.
Uno de los momentos más destacados fue la participación del psicólogo colombiano Juan Carlos Arango Munera, quien representó a Colombia con su conferencia “Prevención de la fatiga, salud mental y peligros psicosociales”. En su ponencia, Arango Munera abordó los factores que influyen en el agotamiento laboral y propuso estrategias prácticas para proteger la salud mental en entornos de trabajo exigentes. Su intervención fue reconocida por su claridad, enfoque científico y aporte a la prevención de riesgos psicosociales.
El Congreso reafirmó el compromiso de Portugal con la promoción de la salud mental y consolidó a Barcelos como la primera Capital Mundial de la Salud Mental (2023–2026), un título que reconoce su liderazgo y su compromiso con la inclusión, la innovación y el bienestar social.