
Por Adriana Prado Guerrero. Físioterapeuta /Ergonoma - SS Intégrate
Conociendo algunos conceptos de ergonomía, es posible identificar las áreas en las que esta disciplina ha cobrado relevancia para el desarrollo del teletrabajo. La realidad demostró que no estábamos del todo preparados para esta modalidad, y justamente la ergonomía ha desempeñado un papel clave al señalar los aspectos en los que puede aportar soluciones significativas.
La ergonomía ha permitido generar pautas para que los trabajadores adapten su puesto de trabajo en casa a sus características antropométricas. Muchos utilizan mesas de comedor, sillas estáticas y equipos portátiles que no cumplen con los requisitos ergonómicos adecuados. En este sentido, la ergonomía propone ajustes y programas preventivos orientados a evitar lesiones osteomusculares, incluyendo actividades como higiene postural, pausas activas y técnicas de actividad física que promueven el bienestar y la productividad.
Asimismo, se han establecido recomendaciones para que el trabajador identifique el espacio más apropiado dentro del hogar, considerando factores como iluminación, ventilación, ruido y temperatura, los cuales influyen en el rendimiento y la concentración.
Desde la ergonomía cognitiva y organizacional, se ha logrado orientar al trabajador para que realice sus actividades laborales de forma más eficiente, favoreciendo la interacción equilibrada con sus responsabilidades personales y familiares. Aspectos como definir horarios de inicio y finalización de la jornada, programar descansos o pausas activas, y organizar tiempos para la alimentación y el ocio, contribuyen a establecer hábitos más saludables y productivos.
De igual manera, la organización y planeación de los procesos en teletrabajo permiten aplicar la ergonomía participativa, donde empresa y trabajadores colaboran para lograr un beneficio común.
Impacto de la ergonomía en los aspectos del teletrabajo
-
Político: se han establecido normativas y legislaciones que regulan el teletrabajo, ampliando las oportunidades de vinculación laboral y fomentando la equidad de género.
-
Económico: el teletrabajo reduce gastos de transporte y alimentación para los trabajadores, al tiempo que disminuye costos de arrendamiento y mantenimiento para las empresas.
-
Social: facilita la inclusión de personas con discapacidad y mujeres que, por su contexto familiar, no pueden desempeñarse en espacios presenciales.
-
Tecnológico: fomenta el desarrollo de competencias en software y hardware, lo que amplía las capacidades de los trabajadores y optimiza el tiempo mediante la educación virtual y el diseño ergonómico de los puestos en casa.
-
Ecológico: la reducción de desplazamientos contribuye a disminuir la contaminación ambiental, mientras que la ergonomía promueve acciones de prevención de riesgos y el cuidado de la salud.
La ergonomía es parte esencial de nuestra vida laboral y cotidiana. Conocer sus beneficios y aplicarlos en el teletrabajo ofrece la oportunidad de mejorar tanto la calidad de vida de los trabajadores como la productividad de las empresas.