La manipulación manual de cargas es una práctica común en numerosas empresas, agilizando procesos pero también presentando riesgos que pueden afectar tanto a los materiales como a la salud de los trabajadores. A continuación, exploraremos los posibles efectos negativos de esta actividad y la importancia de integrar criterios de seguridad y salud en el trabajo.
Impacto en la Salud de los Trabajadores. La manipulación de cargas conlleva riesgos directos para la salud de los trabajadores. Accidentes laborales pueden dar lugar a traumatismos agudos, como esguinces, desgarros musculares, fracturas y contusiones. Las lesiones pueden variar desde caídas de objetos hasta atrapamientos, heridas y traumas superficiales, aumentando la importancia de medidas preventivas.
Adicionalmente, la manipulación de cargas a largas distancias o con alta frecuencia puede causar alteraciones vasculares por presiones elevadas en los tejidos. Los problemas de espalda son comunes, pero otras partes del cuerpo también pueden ser afectadas, especialmente los hombros, lo que puede derivar en enfermedades músculo-esqueléticas.
Desórdenes Músculo-Esqueléticos y Otras Afecciones. La manipulación manual de cargas, combinada con posturas prolongadas, movimientos repetitivos y exigencias psicosociales, representa un riesgo significativo para el desarrollo de Desórdenes Músculo-Esqueléticos (DME). Los trabajos físicos pesados, particularmente aquellos asociados con cargas repetitivas, pueden contribuir a trastornos degenerativos de la columna vertebral, especialmente en las regiones cervical y lumbar.
Las fajas utilizadas para la manipulación manual de cargas se han popularizado en el entorno laboral, con la creencia de prevenir lesiones musculoesqueléticas durante el levantamiento de cargas. Sin embargo, hasta ahora no existe un estudio definitivo que demuestre de manera contundente sus efectos beneficiosos como medida preventiva. Por el contrario, hay evidencia de su ineficacia, y existe la posibilidad de que estas fajas sean perjudiciales al crear una falsa sensación de seguridad. Esto puede llevar a una percepción equivocada de los trabajadores sobre un aumento en la capacidad de manipulación de cargas o a que los empleadores crean que están controlando el riesgo de lesiones sin abordar las condiciones causales de riesgo.
Efectos Asociados al Esfuerzo Físico:
- Aceleración de la frecuencia cardíaca.
- Elevación de la presión arterial.
- Aceleración de la respiración.
- Sobretensión de tendones y ligamentos.
- Aumento de la presión intra-articular e intra-abdominal.
- Fatiga muscular localizada con sensación de disconfort o dolor.
- Fatiga generalizada.
- Disminución en la coordinación de los movimientos
La manipulación manual de cargas, aunque es esencial en muchos entornos laborales, implica riesgos significativos para la salud de los trabajadores. La implementación de medidas preventivas, capacitación adecuada y el uso de tecnologías que faciliten estas tareas son fundamentales para mitigar los riesgos asociados a esta actividad, promoviendo un ambiente laboral seguro y saludable.
Para obtener información detallada sobre la manipulación de cargas y garantizar la salud en el trabajo, descargue nuestra ficha técnica. Útil para capacitar a los trabajadores y avanzar hacia un entorno laboral más seguro y saludable. ¡Descárguela ahora!
.