
La gestión del riesgo en el transporte de mercancías peligrosas resulta fundamental para minimizar y evitar accidentes que produzcan víctimas y/o daños en el medio ambiente, en la infraestructura o los medios de transporte. En los diferentes sectores productivos del país, así como en acciones cotidianas el uso de materias primas, productos, mezclas, sustancias y mercancías con potenciales peligros que requieren de un manejo especial.
En materia específica del transporte de las mercancías peligrosas, que incluye las sustancias y productos químicos, así como los residuos de estas, desde el año 2002 se reglamentó a través del Decreto 1609 de 2002, compilado en la Sección 8 Transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera del Capítulo 7 Título 1 Parte 2 Libro 2 del Decreto 1079 de 2015 Único del Sector Transporte, el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.
Las Naciones Unidas identifican 9 clases de mercancías peligrosas, las cuales son: explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias comburentes y peróxidos orgánicos, sustancias tóxicas y sustancias infecciosas, materiales radiactivos, sustancias corrosivas, sustancias y objetos peligrosos varios.
Por otra parte, dentro del proceso de adhesión de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el año 2013 se emitieron una serie de recomendaciones para ser adoptadas por el gobierno nacional, dentro de las cuales se encontraba que el país implementara de manera prioritaria una estrategia para la aplicación del Sistema Globalmente Armonizado para la clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA). El SGA fue adoptado en el año 2018 por medio del Decreto 1496 de 2018 y ha venido siendo reglamentado progresivamente por los Ministerios del Trabajo y de Salud y Protección Social.
Asimismo, el 28 de abril de 2020, Colombia se convirtió formalmente en miembro de la OCDE, el país número 37 en ser parte de la Organización en sus 60 años de historia.
Con el fin que los actores de la cadena puedan desarrollar la implementación correcta del SGA, el Ministerio de Transporte, en cabeza del Grupo de Asuntos Ambientales y Desarrollo Sostenible, ha generado una cartilla que establece de forma precisa, los lineamientos para dicha implementación.
Con el fin que los actores de la cadena puedan desarrollar la implementación correcta del SGA, el Ministerio de Transporte, en cabeza del Grupo de Asuntos Ambientales y Desarrollo Sostenible, ha generado una cartilla que establece de forma precisa, los lineamientos para dicha implementación.
DESCARGUE LA CARTILLA AQUÌ.