Frases

  • Sigue las instrucciones y cumple las normas. Si no las conoces pregunta. No improvises.
  • Presta atención al trabajo que realizas. La prisa es el mejor aliado del accidente.
  • Actuar de forma segura en todas las actividades de la vida debe constituirse en hábito.

¿Por qué los buenos HSE no juegan a las damas?

ajedrez-safetywork-tactica.jpg

 

 

Probablemente se le ocurran varias razones, seguro que todas válidas, aunque posiblemente la más importante sea el movimiento de las fichas. En el juego de las damas, todas mueven igual mientras que en el ajedrez, cada ficha tiene un movimiento específico.

Para jugar al ajedrez, antes de poder pensar en una estrategia, lo primero que se debe aprender es a mover las fichas. Sólo entonces podrá hacer que juegue un papel determinante en la partida.

Esta realidad aplica igual en la dirección de un equipo SST

Los HSE que juegan a las damas asumen que todos los trabajadores reaccionan igual. Consideran que les va a motivar lo mismo, que van a relacionarse de una forma parecida y que van a tener la misma manera de pensar. Sus consecuencias son previsibles: frustración en las personas con mayor compromiso con la seguridad y acomodamiento en los de menos. Y el resultado final es triste aunque demasiado frecuente: Los trabajadores, incumplen las normas de seguridad, debido a que no perciben o interpretan la realidad tal como lo hizo quien estableció dichos procedimientos.

Los que juegan al ajedrez, por el contrario, saben que cada una de los trabajadores es un mundo. Piensan y reaccionan de manera distinta. Entienden que les motivan y les retan cosas distintas. Esto implica entender sus conocimientos y sus habilidades, además de potenciar sus comportamientos.

Jugar así supone un mayor trabajo de comprensión y estrategia ya que la partida se desarrolla sobre el mismo tablero pero los “recursos” cambian. Las mecánicas y las repetidas damas dan paso a las variadas piezas de ajedrez, cada una con funciones y expectativas diferentes.

Las necesidades actuales del HSE no intentan transformar a los trabajadores en una versión capaz de adaptarse a un rol determinado sino, por el contrario, va más allá de transformar los roles para que cada persona pueda utilizar y maximizar sus talentos específicos en su trabajo.

Adicionalmente, cada una de esas piezas humanas utiliza una estrategia de comportamiento y de esa rica interacción surgen conflictos, oportunidades, barreras…Todo ello permite entender el valor diferencial de cada miembro y trabajarlos unidos para conseguir el mismo objetivo común: ganar la partida en seguridad.

 

Los procedimientos de prevención deben ser elaborados conjuntamente, contando con la visión técnica de la empresa y con la visión de los trabajadores

 

El ajedrez es un juego maravilloso. Permite que la pieza menos dotada de capacidades, el peón, pueda llegar a ser el protagonista del movimiento ganador. Permite millones de diferentes desarrollos con un número reducido de recursos. Permite combinaciones de piezas que defienden, que atacan, que se mueven coordinadamente con un fin común.

De ahí que un verdadero HSE, sea cual sea su estrategia, no debería conformarse con coronar la dama con cualquiera de las piezas de su equipo si no en conseguir que la seguridad triunfe coordinando hábilmente a todos los trabajadores.

El ajedrez desarrolla una memoria visual excepcional, poder combinatorio, velocidad de cálculo, concentración, pensamiento lógico y transversal, además de estructurar las mentes de manera armónica.

La verdadera evolución de cualquier empresa debe desarrollarse sobre una cultura colaborativa, ágil y sobre todo humana, el tipo de liderazgo que se ejerza sobre los trabajadores marcará la pauta del éxito o el fracaso del programa de seguridad o de la eficacia del departamento, según sea el caso.