
Formación SG-SST, como lo especifica la Resolución 4927 de 2016 (artículo 2),
Representantes políticos en Colombia han presentado una iniciativa que ha generado controversia en los sectores empresariales y sindicales, ya que establece una nueva obligación para los empleadores: proporcionar alimentación a sus trabajadores. El objetivo principal de esta propuesta es garantizar una alimentación adecuada para los empleados, en un país donde más de 15 millones de personas padecen inseguridad alimentaria, según cifras del Programa Mundial de Alimentos para el año 2023.
El proyecto de ley establece la creación del Beneficio de Alimentación al Trabajador (BAT), una prestación social obligatoria en cabeza del empleador que beneficiaría únicamente a los trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos. Los empleadores tendrán tres opciones para ofrecer esta prestación: la instalación de comedores o casinos, la utilización de restaurantes en el lugar de trabajo o sus alrededores, o la entrega de un bono de alimentación mensual a través de vales, cupones o tarjetas electrónicas emitidos por terceros.
Lea también: Mala Alimentaciòn causa baja Productividad en la Empresas
Esta propuesta tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de los trabajadores en Colombia, al asegurar que tengan acceso a alimentos saludables y suficientes durante su jornada laboral. Sin embargo, también ha generado preocupaciones en algunos sectores empresariales, que ven la medida como una carga financiera adicional.