
El sistema de verificación detecta a los trabajadores por medio de reconocimiento de rostro, palma de la mano y detección de temperatura con una gran capacidad y alta velocidad de reconocimiento.
El Manual acoge el principio general de “integralidad” como soporte de la metodología que se expondrá en adelante para calificar las deficiencias en la capacidad laboral u ocupacional.
La integralidad es referida al Modelo de la Ocupación Humana que describe al ser humano desde tres componentes interrelacionados: volición, habituación y capacidad de ejecución; estos tres aspectos tienen en cuenta los componentes biológico, psíquico y social de las personas y permiten establecer y evaluar la manera como se relacionan con su ambiente.
La calificación integral de la invalidez, es decir del 50% o más de pérdida de la capacidad laboral, procede conforme a lo dispuesto en la Sentencia C-425 de 2005 de la Corte Constitucional y su precedente jurisprudencial; que dispone que las entidades competentes deberán hacer una valoración integral, que comprenda tanto los factores de origen común como los de índole laboral.
Se reciben comentarios y aportes a egutierrezr@mintrabajo.gov.coy mcasadiegos@mintrabajo.gov.co hasta el 14 de octubre de 2017.
Fuente: Mintrabajo